FAQs

Glosario de Términos de Seguros

2017-09-22T11:51:11+02:00

ACCIDENTE: Acontecimiento inesperado, repentino e involuntario que pueda ser causa de daños a las personas o a las cosas independientemente de su voluntad ACTUARIO: Profesional titulado especializado en cálculos matemáticos y conocimientos estadísticos, económicos, jurídicos y financieros, cuya función primordial es el asesoramiento a las entidades Aseguradoras en todas aquellas materias de índole técnica, esenciales para la determinación de las tarifas, primas del seguro, cálculo de reservas, etc. AGRAVACIÓN DEL RIESGO: Modificación o alteración posterior a la celebración del contrato que, aumentando la posibilidad de un evento, afecta a un determinado riesgo. El tomador del seguro o Asegurado deberá, durante el [...]

Glosario de Términos de Seguros2017-09-22T11:51:11+02:00

Diccionario Turístico

2017-09-22T11:51:12+02:00

AIR  BROKER Empresa cuya función principal consiste en servir de intermediaria entre los tour operadores y las compañías aéreas. AIR SHUTTLE Puente aéreo. Rutas aéreas regulares y frecuentes que no requieren reserva previa. AIR TERMINAL Instalaciones que se encuentran generalmente en el centro de la ciudad desde donde se operan los servicios de transporte terrestre al aeropuerto. ALLOWANCE Cantidad de moneda que un nacional puede sacar de su propio país. B&B Bed & Breadfast. Tipo de facturación hotelera que incluye solo el alojamiento y el desayuno. BOOKING Término que se refiere a reserva y puede también indicar el Dpto. de reservas [...]

Diccionario Turístico2017-09-22T11:51:12+02:00

10 Consejos Principales para Viajar

2017-09-22T11:51:12+02:00

Asegúrese de que lleva todos sus documentos personales en regla: pasaporte no caducado y visas en el caso de que la exija el país de destino. Lea los folletos informativos y avisos (y muy especialmente los anuncios públicos o advertencias para viajeros en materia de salud y otros temas importantes) de los consulados o embajadas de los países que piense visitar. Es muy conveniente familiarizarse con las leyes locales y costumbres de los países a los que va a viajar. Recuerde que las libertades y derechos que recoge la constitución de su país no están siempre vigentes en los países a [...]

10 Consejos Principales para Viajar2017-09-22T11:51:12+02:00

¿Qué es la franquicia?

2017-09-22T11:51:12+02:00

El concepto de franquicia en los seguros de viaje, significa que los primeros “x” euros los paga el asegurado, ejemplo. Asistencia médica (Franquicia de 90€).- Con esto el seguro indica que si el asegurado tiene un percance medico en su destino, los primeros 90€ los tiene que abonar él siempre. La franquicia en los seguros de viaje se utiliza para abaratar su precio, pero siempre de manera opcional y si lo quiere el cliente final. ¿Cómo podemos benefiarnos de los descuentos por familias? En muchas de nuestras pólizas existe la posibilidad de realizar descuentos siempre y cuando cumplamos la condición de [...]

¿Qué es la franquicia?2017-09-22T11:51:12+02:00

¿En que consiste la cobertura opcional GOLF?

2017-09-22T11:51:13+02:00

ARTÍCULO 7.35.- COBERTURA PAQUETE GOLF Garantías cubiertas A: COBERTURA MÉDICA PARA GOLFISTAS El Artículo de Gastos por Urgencias Médicas de esta Póliza se amplía para darle cobertura mientras juega usted al golf. B: RESPONSABILIDAD CIVIL PARA GOLFISTAS El Artículo de Responsabilidad Civil de esta Póliza se amplía para darle cobertura mientras juega usted al golf. C: EQUIPOS DE GOLF Queda cubierto, hasta la cantidad especificada en las Condiciones Particulares / Certificado de Seguro de su Póliza, el arreglo o la sustitución del equipo de golf de su propiedad (una vez efectuadas las pertinentes deducciones de depreciación por uso) o alquilado, en [...]

¿En que consiste la cobertura opcional GOLF?2017-09-22T11:51:13+02:00

¿En que consiste la cobertura opcional NEGOCIOS?

2017-09-22T11:51:13+02:00

ARTÍCULO 7.34.- COBERTURAS PAQUETE NEGOCIOS/ PROFESIONAL Garantías cubiertas A: COMPAÑERO SUPLENTE El artículo de anulación de esta Póliza se amplía para cubrir los gastos del Compañero Suplente, hasta la cantidad especificada en las Condiciones Particulares / Certificado de Seguro una vez deducida la Franquicia (en caso de que su Póliza, contemple en Condiciones Particulares o en el Certificado de Seguro que tiene Franquicia) y sólo para las personas relacionadas en las Condiciones Particulares /Certificado de Seguro,, a condición que su anulación se deba a uno de los motivos relacionados en las coberturas del Artículo “Anulación”, y que el viaje fuera de [...]

¿En que consiste la cobertura opcional NEGOCIOS?2017-09-22T11:51:13+02:00

¿En que consiste la cobertura opcional INVIERNO?

2017-09-22T11:51:14+02:00

ARTÍCULO 7.32.- RESCATE Garantías cubiertas Su Póliza cubre, hasta la cantidad especificada en las Condiciones Particulares / Certificado de Seguro una vez deducida la Franquicia (en caso de que su Póliza, contemple en Condiciones Particulares o en el Certificado de Seguro que tiene Franquicia) y sólo para las personas relacionadas en las Condiciones Particulares / Certificado de Seguro: En caso de pérdida o extravío del Asegurado dentro del recinto de una estación de esquí o del lugar determinado para la práctica de actividades, el Asegurador se hará cargo de los importes que le sean reclamados con motivo de su búsqueda, efectuada [...]

¿En que consiste la cobertura opcional INVIERNO?2017-09-22T11:51:14+02:00

¿Qué es el síndrome del mal de altura?

2015-03-16T12:23:22+01:00

Se entiende por "mal de altura" una serie de síntomas que sufrimos al superar una altitud superior a 3.000 metros, si se hace gradualmente, o más de 2.500 si lo hacemos de forma súbita. La causa de este "mal" es la falta de oxígeno que llega a nuestros tejidos. También puede producirnos alteraciones las bajas temperaturas que suelen acompañar a estos lugares, y la dificultad que supone la actividad física debido a la presión. Los síntomas no aparecen inmediatamente, suelen hacerse patentes de 4 a 8 horas después de nuestra llegada, y suelen ser los siguientes: dolor de cabeza, dificultad para [...]

¿Qué es el síndrome del mal de altura?2015-03-16T12:23:22+01:00

¿Qué es el síndrome de la clase turista?

2017-09-22T11:51:14+02:00

El síndrome de la clase turista se produce entre aquellos viajeros que utilizan el avión en largos trayectos, esto es, de más de tres horas de duración. El problema viene ocasionado tanto por la reducción del espacio, como por la presión atmosferica a la que nos vemos sometidos. También pueden afectarnos factores que en principio podría parecer menos importantes, como el ruido de los motores, el ambiente cerrado, o encontrarnos en un entorno extraño. Todos estos factores no tiene por que afectar a pasajeros sin problemas de salud, pero en ciertas ocasiones la disminución de la presión provoca una expansión de [...]

¿Qué es el síndrome de la clase turista?2017-09-22T11:51:14+02:00

¿Qué es la enfermedad del viajero?

2015-03-16T12:47:36+01:00

Prácticamente todo el que viaja con frecuencia suele sufrir en algún momento del llamado "mal del viajero", es decir: diarrea. Este problema se da con mayor frecuencia cuando se viaja a lugares cálidos donde son frecuentes bacterias patógenas en alimentos y bebidas. Para evitar sufrir de diarrea en nuestros viajes, se recomienda lo siguiente: La Enfermedad del ViajeroNunca tomes alimentos crudos, y si se trata de fruta siempre ingerirla pelada. Los alimentos cocinados, cerciorarse que son recientes y que todavía están calientes. Resulta peligroso tomar platos preparados con huevos crudos, así como derivados lácteos del tipo de los helados, yogures o [...]

¿Qué es la enfermedad del viajero?2015-03-16T12:47:36+01:00
Ir a Arriba